Martes 2 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 2 de Septiembre de 2025 y son las 08:22 - Sitio exclusivo de Arsegia Producciones, agenda, eventos, prensa y difusión.

EL BIRRI

1 de septiembre de 2025

Espectáculos y actividades en el Centro Cultural y Social “El Birri”

Este primer fin de semana de septiembre ¡se viene con todo! El viernes, la proyección de “Dejar Romero”, en el marco de Cine Debate sobre la salud mental. Más tarde, vuelve a nuestra Sala Popular la obra teatral “Algo pasa en el agua”. El sábado, Rivera Teatro nos trae “Maestra de campo”; y el domingo terminamos terroríficamente con el infantil “Alcón de ”.

VIERNES 5, 15 hs. Cine debate sobre salud mental presenta “DEJAR ROMERO”

Organizado por el Taller de cine del Hospital de Día del Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná); la Cátedra Optativa “Intervención en Dispositivos en Salud Mental” (ESS-FBCB-UNL), este viernes a las 15 se presenta en nuestra sala “Dejar Romero”, un documental de Alejandro Fernández Moujan y Hernán Khourian.

A la proyección le seguirá un conversatorio con la presencia de compañeres del Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) y el Director Alejandro Fernández Moujan.

𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹

Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)?  Dejar Romero sigue de cerca esta experiencia poniendo el eje en la vida de usuarios y usuarias (los pacientes) y de quienes son el motor de este proceso, les jóvenes nucleados en el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) que trabajan estableciendo un fuerte vínculo afectivo y comprometido con les usuaries, acompañando y preparándoles para su nueva salida al mundo. En paralelo hay un archivo que se recupera, historias clínicas, fotografías, cartas que nunca fueron enviadas, denuncias de usuaries jamás atendidas le ponen rostros y nombres a esta historia de 140 años y reivindican la necesidad de acabar para siempre con el encierro, el maltrato y la invisibilización.

𝗗𝗶𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗼 𝗮 la comunidad en general, estudiantes y docentes de carreras vinculadas al campo socio-sanitario (psicología, trabajo social, medicina, terapia ocupacional, enfermería, sociología, entre otras), compañeros/as de emprendimientos cooperativos en salud mental de la ciudad y la región litoral, trabajadores/as de salud pública, integrantes de organizaciones sociales y asambleas de salud mental, discapacidad, derechos humanos, otros.

👉 Entrada libre y salida ¡A LA GORRA!

VIERNES 5, 21 hs. “ALGO PASA EN EL AGUA”

El mismo viernes pero a las 21 horas, la Compañía teatral “Miércoles por la noche” nos trae “Algo pasa en el agua”, una obra de teatro desde las poéticas del distanciamiento y el absurdo.

En medio del río de la plata Elisa y Martín se encuentran atrapados en una travesía sin retorno. Lo que al principio parece un accidente aislado pronto se revela como un encuentro inevitable, cargado de silencios, memoria y cuentas pendientes.

Mientras el agua sube y el tiempo se agota, el diálogo entre ellos se convierte en un campo de batalla íntimo donde chocan dos mundos: el del poder que ordenó y el de la vida que resistió.

SOBRE LA COMPAÑÍA

“Miércoles por la noche” es un grupo originado en el marco de los talleres de teatro de la Escuela Poiesis, dictados por la docente de teatro Macarena Argañarás. Luego de atravesar por varios años diversas poéticas, técnicas y dramaturgias, esta grupalidad decide lanzarse a la aventura de hacer arte de forma independiente, para llevarle a más espectadores aquello que se ha gestado con tanto amor, pasión y dedicación.

FICHA TÉCNICA

Intérpretes: Morena Irasuegui, Virginia Barchiesi, Martina Guadalupe Barbona, Milena Enriquez, Agustina Borsatti, Milena Gracioso, Candela Olivera, Julia Moscovich, ⁠Rodrigo Solá, Franco Alcorcé, Mora Millan, Giuliana Genre Bert, Juana Ramos

Dirección: creación colectiva del grupo Miércoles por la Noche y Macarena Argañarás

Vestuario: grupo Miércoles por la Noche

Diseño de luces y sonido: Macarena Argañarás

📌Capacidad limitada / 𝐑𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐥 3425873229

👉 Entrada libre y salida ¡A LA GORRA!🍿 Servicio de buffet y barra

SÁBADO 6, 21 hs. “MAESTRA DE CAMPO”

 

El sábado desde las 21, el grupo Rivera teatro (@riverateatro) con integrantes de Santa Fe y Paraná nos trae la obra “Maestra de campo”.

Una pieza... unos chicos descalzos... y una maestra que se olvidó de los papeles. Entre recuerdos y experiencias Maria y Tavo nos cuentan cómo es la escuela, y la vida, para los hijos del monte... y de la costumbre. Esta obra nos habla de lo que ocurre cuando lo que uno debe hacer choca con lo que verdaderamente hay que hacer.

FICHA TÉCNICA

Elenco: Franco Paris, Nazaret Valle, Rosana Da Silva, Silvia Broggini

Voces en off: Sergio Gullino - Aimé Abate.

Diseño de iluminación: Daniel Manali.

Técnica de luces: Melissa Gastaldi

Diseño y realización de vestuario: Silvia Broggini.

Dramaturgia: César Román Escudero

Dirección colectiva

@maestradecampo / @silviabroggini

📌Capacidad limitada / 𝐑𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝟑𝟒𝟐 𝟒𝟏𝟖-𝟔𝟗𝟕𝟓

👉 Entrada libre y salida ¡A LA GORRA!

🍿 Servicio de buffet y barra

 

DOMINGO 7, 16 hs. “ALCÓN DE DRÁCULA”

Y para cerrar el finde, el domingo a la tarde llega el infantil “Alcón de Drácula”, una sátira basada en la novela Drácula de Bram Stoker. Los personajes que participan, son el Conde; Maldito, su sirviente; Mina, el amor de Drácula, Johnny, el prometido de Minna; Van Helsing, quién persigue y está obsesionado con el Conde; y la Posadera, un personaje que aparece al inicio, y advierte a Johnny sobre el Castillo del Conde.

Para que se defienda le da una cruz, una ristra de ajos y rociadores con agua bendita. Johnny va al castillo a firmar un contrato con el Conde para hacer una película sobre la vida de él. Todo se va enredando, el Conde descubre a Mina, asegurando que es su amada, Van Helsing se hace pasar por el director de la película pero su objetivo es eliminar al conde. Johnny no entiende nada de lo que sucede, pero al final libra una batalla con el Conde y cree eliminarlo.

FICHA TÉCNICA

Dirección, puesta en escena y producción: Sole Maglier

Actúan: Lola Maglier, Juan Candioti, Nicolás Martinez, Micaela Vargas, Melanie Fabris, Juan Gottig

Confección de vestuario: Clara Franco / Sole Maglier

Escenografía: Sole Maglier

Construcción de objetos: Juan Candioti

Planta de luces: Sergio Robinet

📌Capacidad limitada / 𝐑𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐥 𝟑𝟒𝟐𝟓𝟒𝟗𝟐𝟖𝟗𝟕

👉 Entrada libre y salida ¡A LA GORRA!

🍿 Servicio de buffet y barra

 

¡Te esperamos!



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!