Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 05:39 - Sitio exclusivo de Arsegia Producciones, agenda, eventos, prensa y difusión.

EVENTO

4 de agosto de 2025

24ª Trombonanza 2025

LUN 04/08 al SAB 09/08 Solo días: Lunes-Martes-Miercoles-Jueves-Viernes-Sábado
15, 16:45, 18:30, 19 y 21 Hs.
Trombonanza 2025: formación y conciertos de clase mundial. Se realizará del 4 al 9 de agosto: El martes se presentó la 24ª edición del encuentro anual para trombones tubas y eufonios, con profesores internacionales y la promesa de dos estrenos mundiales a cargo de solistas visitantes, de la mano de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. Autoridades de provincia, Municipalidad y UNL acompañaron al histórico Rubén Carughi en el lanzamiento.

Lugar: Sede UPCN (Rivadavia y Tucumán), ATE Casa España (Rivadavia 2871), Centro Cultural Provincial Paco Urondo (Junín 2457), Paraninfo UNL (Boulevard Pelegrini 2750) y Teatro Municipal 1° de Mayo (San Martín 2020)
Entrada: En Puerta.

El martes, en la Casona de Chopería, se realizó la conferencia de prensa para lanzar oficialmente la 24ª edición de Trombonanza, el encuentro anual que promueve la formación de trombonistas, tubistas y eufonistas, y la realización de clases y conciertos con músicos destacados de todo el mundo. El mismo que ha sido seleccionado por la Fundación Konex como una de las cien expresiones más relevantes de la música popular en la última década; y también ha sido distinguido con el premio Lifetime Achievement de la Asociación Internacional de Trombón para su creador, Rubén Carughi.

Acompañaron a Carughi Silvio Viegas, director de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe; Luciana Ceresola, secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe; Paulo Ricci, secretario de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Provincia; y Rocío Giménez, directora de Extensión Cultural de la UNL.

Tras una apertura musical a cargo de un cuarteto de trombones y la proyección de un video realizado a partir de testimonios registrados por Arturo Castro Godoy en su documental “Trombón” (2009), comentó Carughi: “En ese momento (de la película) nosotros habíamos pagado 15 pasajes del exterior: hoy sería imposible. Pero hoy todos los profesores que están viniendo (excepto uno o dos) vienen con sus pasajes pagos por sus universidades, por sus fábricas de instrumentos o por sus orquestas; porque a ellos les da jerarquía decir en el mundo que fueron profesores en Trombonanza, Santa Fe, Argentina. Y por eso ponen 1.500, 2.000 dólares cada uno para que su artista o su profesor esté aquí en Santa Fe”.

“Eso se ha logrado entre todos”, sostuvo, por lo que agradeció “a todos los amigos, familia, que han ayudado”, como así también a los medios, a los empresarios, a los estamentos estatales, los gremios y particulares “que hacen todo para que esto pueda seguir creciendo. Y que sea un evento que en el mundo entero”. “Tenemos un equipo de trabajo: siempre estamos Heini Schneebeli (trombón bajo del Teatro Colón) y yo al frente, y después mucha gente que ayuda: los muchachos que tocaron mi hija Ariana, que está como community manager, y mucha gente más”.

“Hay muchas cosas para destacar de este año, pero hay algo que es el tope de gama: la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe va a tocar dos estrenos mundiales. Uno es “Outrageous Fortune”, sinfonía para trombón, actor y orquesta sinfónica sobre “Hamlet”; el actor será Nigel Clarke, que es el compositor; lo compuso hace tres años; vio la película esa, y se emocionó tanto que dijo: ‘Yo quiero que mi concierto se estrene en Santa Fe, con esa orquesta, y durante Trombonanza’. Brett Baker, un clase A del mundo, va a ser el solista. También James Gourlay, tubista súper conocido, interpretará ‘El Kraken’, de Rodney Newton”.

Pasión
El brasileño Viegas comentó: “Una alegría una vez más ser parte de Trombonanza con esta persona maravillosa: Rubén sabe muy bien eso: tuvimos una relación (cuando estaba efectivamente todos los días en la orquesta) de mucho aprendizaje para mí. Porque es un gran maestro, un gran músico, un gran profesor; una persona que tiene un conocimiento de música y de vida enorme”.

El director contó que regresó hace poco de Belém do Pará, capital de dicho estado del norte de Brasil, y comentó la experiencia que lleva adelante allí una mujer llamada Glória Caputo: “Sacó niños que viven ahí al lado del río Amazonas, casi a de todo de la selva, para aprender música. Hoy el 80 % de la Orquesta Sinfónica del Teatro da Paz (es la orquesta del estado de Pará) vinieron de su proyecto”; que mantiene “hasta hoy, trabajando como loca, poniendo plata de su propio bolsillo, pero no solamente eso: poniendo su pasión, su amor, para que eso pueda continuar vivo. Es exactamente lo mismo que hace este señor”.

Semillero
Por su parte, Ceresola se acopló a la idea de que “sin amor, sin pasión, sin sentimiento; por más trabajo, por más esfuerzo y por más apoyo que se le den, sin ese sueño inagotable no se puede realizar”.

Recordó que “muchas veces Trombonanza de afuera se ve como un espectáculo musical, cuando en realidad tiene un gran asidero educativo. En nuestro caso permitió que muchos alumnos del Somos Música pudieran conocer grandes maestros, grandes músicos; poder ver quizás a sus ídolos bajar y darles una clase, una masterclass; no solamente para los chicos del Somos, sino también para los alumnos y músicos de la ciudad de Santa Fe que se están formando”.

“También es un orgullo que en los 120 años del Teatro tengamos en el concierto de Trombonanza dos estrenos mundiales”. “Seguir trabajando en cultura, en música, en arte, en estos tiempos es una rebeldía; así que los felicito a todos por ser rebeldes”, concluyó.

Presentación de Trombonanza 2025: Luciana Ceresola y Rocío Giménez reiteraron el compromiso de Municipalidad y UNL con el encuentro.

Apuesta
Giménez explicó que “para la Universidad Nacional del Litoral es un compromiso ineludible acompañar a Trombonanza. Para la universidad pública hoy es muy difícil llevar adelante la agenda que venimos sosteniendo año tras año. Entonces, elegimos con mucho cuidado a qué ponerle esfuerzo, presupuesto y acompañamiento. Y de ninguna manera fue una duda el seguir apoyando y compartiendo un evento como Trombonanza”.

“Por todo lo que se mencionaba acá, como universidad, como institución educativa, junto con el Instituto Superior de Música, nos hacemos cargo de algunas de esas propuestas que integran la programación de Trombonanza; que suceden no solo en el Foro Cultural de la UNL, sino también en la sede del Instituto. Año a año redoblamos ese compromiso”.

Anomalía
Ricci recordó: “La primera noticia que tuve de Trombonanza fue hace 20 o 21 años, en una madrugada de LT10: yo hacía un programa a las 11 con mi viejo, terminaba a las 12 y ahí empezaba ‘Escuchan en el fondo’. Llegaron un día de semana Rubén con dos trombonistas, uno cubano y el otro no me acuerdo: tres tipos con tres trombones, en la madrugada de Santa Fe, calle 9 de Julio al 3500, frío, porque era agosto”.

“Pensé, ‘Qué raro esto, un festival lugar de trombón’. Era una anomalía; el trombón es una anomalía, porque en el jazz las estrellas son la trompeta y el saxo; en el rock es la guitarra eléctrica, tal vez la batería o el cantante; en el tango es el bandoneón; en el folclore es la guitarra. El trombón está agazapado en segunda, tercera línea, como un cuatro que quiere proyectarse y hacer un gol. Y el gol lo hizo Rubén, porque convirtió el trombón en el protagonista de un festival que es único, que puso a Santa Fe como la capital mundial del trombón”. 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!