Se estrena “Capullito de Alhelí” de Patricia Suárez
el sábado 14 de agosto a las 19.00 y a las 21.00. La obra está protagonizada
por Alicia Galli y el Negro Trucco. Es el segundo estreno de 2021 en Estudio Barnó.
El espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro
“Al final lo que perdura es el arte. El teatro siempre está…” La frase forma parte de
los diálogos de la obra y presenta la resistencia del teatro en el contexto actual. Tal
vez sea esa resistencia lo que tienen en común ficción y realidad en este proyecto.
Es que los personajes de “Capullito de Alhelí” llevan un tiempo sin actuar, añorando
los años “dorados” y sobreviviendo en el olvido y la carestía. Del mismo modo el
elenco siente que ha construído el espectáculo impulsado por la necesidad y el
deseo de hacer teatro.
El proyecto empezó a gestarse en el 2018, con la dirección de Claudia Correa y las
actuaciones de Alicia Galli y Roberto “Negro” Trucco. En 2019, Pablo Tibalt se suma
al equipo de dirección. En el 2020 el aislamiento, las restricciones y el miedo
interrumpieron el proceso de investigación y ensayos. Sobre el final de ese año se
retoman los encuentros presenciales y comenzó allí el recorrido final que trae al
grupo a este esperado momento de estrenar y volver a compartir teatro. Con la
propuesta también colaboraron Ignacio Estigarribia en el vestuario, Leonardo
Gregoret en la fotografía y Nicolás Decarlini en la asistencia.
Desde la dirección se ha buscado un cruce creativo y potente entre el decir de los
textos y el trabajo corporal. Esa tarea demandó un trabajo de investigación sobre el
cuerpo a través de la respiración consciente y del movimiento en total armonía con
las posibilidades y deseos, logrando descubrir el amplio abanico de gestos
corporales que forman parte del repertorio creativo y expresivo de la actriz y del
actor que protagonizan “Capullito de Alhelí”.
Argumento
En la historia Alicia Galli interpreta a Reina Capodimonte, una actriz y Roberto
“Negro” Trucco a, Claudio Liberto, su esposo, director y profesor de teatro. Reina a
puesto en escena un plan para llamar la atención de Claudio y el resultado de la
trama puede ser inesperado.
La pelea es permanente entre estos artistas, el amor y el deseo, un territorio
inmaduro labrado por el ego. El encuentro, la caricia, las miradas, el sexo han sido
reemplazados por un juego cotidiano, por una ficción sobre los celos y el alcohol. De
esta manera, hace tiempo que todo se derrumba, que la crisis abraza con fuerza los
cuerpos transformados por los años, que no hay un peso para renovar vestuario,
para viajar, para recuperar “ la felicidad de otros años”
Protagonistas
Para la actriz, Alicia Galli, “con Capullito de Alhelí nos reímos mucho pero también
nos quedamos quietos por la emoción. Nos emocionan estas personas
reinventándose para sobrevivir, para entender que lo que pasó ya no vuelve y sin
embargo seguir teniéndose el uno al otro, con sus descontroles y sus torpezas, es
un motivo más que suficiente para continuar actuando en este deslumbrante
escenario que es la vida”. Mientras que Roberto Trucco, agrega que “La falta de
recursos los lleva a una situación desesperante, en donde lo único importante es
tratar de encontrar algo que los motive a seguir, que los anime”.
Sobre la autora
La dramaturga de “Capulito de Alhelí” es Patricia Suárez, una de las escritoras más
prolíficas de la Argentina. Es rosarina y desde hace dos décadas está radicada en
Buenos Aires. El camino de Suárez no empieza en las artes escénicas sino en la
narrativa. “Nosotros respetamos el texto casi por completo. Intentamos leerlo desde
algunas claves del humor y quisimos cambiar las informaciones de las carreras
artísticas de los personajes, por las de Galli y Trucco” explican Correa y Tibalt.
Patricia Suárez es la autora de obras conocidas, premiadas y representadas en
Santa Fe, la Argentina y en el exterior como Las polacas, trilogías sobre el Nazismo
y el Peronismo, con Leonel Giacometto; sobre historias rurales familiares (La
tarántula, Natalina y El escorpión), entre otras. A cuatro manos, además de
Giacometto, escribió con Adriana Tursi (En casa de Nora), María Rosa Pfeiffer (La
bámbola) y Sandra Franzen (El corazón del incauto). La lista es muy larga y no
faltan los unipersonales celebrados por las actrices protagonistas y por la crítica,
como Nina, con Ana Padilla; La cajita de jaspe, con la recordada Susana Di
Gerónimo; y La maldecida de Fedra, con Maiamar Abrodos y con Eleonora Wexler.
Ficha Técnica:
Capullito de Alhelí
de Patricia Suárez
Actúan
Alicia Galli
Roberto “Negro” Trucco
Fotografía
Leonardo Gregoret
Selección musical
Claudia Correa
Vestuario
Ignacio Estigarribia
Asistencia de dirección
Nicolás Decarlini
Notas Relacionadas
TEATRO
TEATRO
TEATRO
TEATRO
TEATRO
TEATRO
TEATRO
TEATRO
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!