La MESA DE ESPACIOS CULTURALES DE SANTA FE, es un colectivo que nuclea cerca de 20
espacios con programación artística y cultural en la ciudad. Comenzamos a funcionar
articuladamente a partir del surgimiento de la pandemia, en la búsqueda de estrategias
comunes para promover el desarrollo del circuito cultural santafesino y transitar las dificultades
que se presentaron para la actividad de salas, teatros, galerías, centros culturales y cines
independientes a partir de las sucesivas restricciones de funcionamiento en nuestros espacios
vinculadas a la emergencia sanitaria por Covid-19.
Desde Marzo de 2020 debimos cerrar nuestros locales y recién en noviembre de ese año
pudimos lentamente retomar algunas actividades con protocolos gastronómicos y ofreciendo
solo la posibilidad de realizar proyecciones audiovisuales, sin artistas en vivo. Esta situación se
mantuvo hasta mediados de enero de 2021 donde se nos habilitó hasta el 22 de abril para
realizar shows presenciales con estrictos protocolos de acceso y capacidad reducida al 30%.
Luego de esa fecha volvimos a sentir las restricciones que nuevamente dispusieron un cierre
absoluto de actividades y, sobre las últimas semanas, sólo se nos permite realizar eventos
culturales pero sin expendio de bebidas y comida, lo que convierte en inviable la actividad para
productores, gestores, artistas, técnicos y gran parte de la industria cultural.
En pocas palabras, desde Marzo de 2020 sólo hemos podido programar eventos (aún con
capacidad reducida) por un período de 3 (tres meses). Es evidente que la supervivencia de los
espacios culturales es imposible en estos términos.
Nuestra estrategia ha sido convocar y mantener un diálogo constructivo con los/las
responsables políticos de todos los niveles del Estado, para trabajar en conjunto y ofrecer
alternativas. Adaptar e invertir en nuestros espacios para garantizar tanto el cumplimiento de
las medidas sanitarias como la seguridad de los y las asistentes. Desde nuestro colectivo
trabajamos además en ofrecer propuestas creativas que sean atractivas para el público y que
permitan seguir promoviendo el trabajo de las y los artistas de Santa Fe y la región, quienes
tampoco pueden trabajar si los espacios están cerrados.
Pero ya no podemos resistir y necesitamos visibilizar nuestra situación. Por eso en la última
semana hicimos un pedido concreto a las autoridades provinciales donde enumeramos
propuestas que, teniendo en cuenta la responsabilidad de seguir cuidando a nuestro público y
la racionalidad respecto de otras habilitaciones que se han sucedido en el último tiempo. Lo
propio hicimos con las autoridades municipales de la ciudad de Santa Fe, entendiendo que es
también su responsabilidad velar por la promoción y desarrollo de los emprendimientos
culturales locales.
Mientras tanto, tanto los espacios culturales provinciales como municipales han retomado su
programación, y no son pocos los lugares de la ciudad que pese a las restricciones convocan por
redes a actividades no habilitadas, configurando una realidad muy preocupante para la cultura
y el trabajo en la cultura, donde los espacios independientes están absolutamente
invisibilizados.
A continuación compartimos los puntos más importantes que forman parte del pedido que
mencionamos, apelando a la colaboración de nuestro público, de las y los artistas y de la
comunidad en general para evitar que se pierdan espacios culturales en Santa Fe:
1. FUNCIONAMIENTO DE ESPECTÁCULOS CON SERVICIO GASTRONÓMICO: teniendo en
cuenta que el modelo de sostenibilidad de nuestros emprendimientos se cimienta en
dos ejes, los espectáculos en vivo, que son el motor y la razón de ser de los espacios
culturales; y la venta gastronómica en estos shows, que representa la recaudación que
permite sostener los espacios y equipos de trabajo (pago de alquileres, sueldos, tasas,
impuestos, etc).
En este sentido, desde el año pasado hemos realizado enormes esfuerzos en virtud de
adaptar nuestras instalaciones y procedimientos para garantizar el cumplimiento de las
medidas de prevención.
2. AMPLIACION AL 50% DE LA CAPACIDAD DE SALA: Creemos que es fundamental ampliar
del 30 al 50 % la capacidad de sala, ya que es un porcentaje que está amparado en el
decreto nacional.
3. HABILITAR EXTENSIÓN HORARIA TODOS LOS DIAS: Como ya se explicó, la razón de ser
de nuestros espacios son los eventos en vivo, y la posibilidad de trabajar con horario
extendido solo los días viernes y sábados hace que sean los únicos en que podamos tener
eventos. Ya que ningún evento cultural en la ciudad los días de semana es viable realizarlo
antes de las 20.00 hs por la dinámica de la ciudad, el cierre de los comercios y las oficinas,
etc. En este, es de particular interés considerar la fecha del “Día del Amigo” (20 de Julio)
que históricamente ha sido una fecha de gran interés para desarrollar actividades en
nuestros espacios.
4. REGLAS CLARAS Y EQUITATIVAS PARA TODXS. Queremos que todos y todas podamos
trabajar. Respetando las medidas preventivas y con reglas claras que no nos perjudiquen
frente a otros sectores.
Mesa de Espacios Culturales Santa Fe
(Teatro de la Abadía, Dead Lovers, Demos, Tribus, Piedras Blancas, La Moreno, Espacio TODA,
La Casa del Nogal, Delta Espacio, Stanley, Uh Lalá, MABA Espacio Cultural, Estudio Barnó, La
3068, La Libre Biblioteca, El Taller Casa de Arte, El Ovalo)
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!